lunes, 12 de septiembre de 2016

Proyecto comunitario



Tallarinata 


El sábado 18 de agosto se realizó la tallarinata en el colegio, con el fin de recaudar fondos para la construcción que se va a realizar a fin de año en el campamento Caramávida.
Este evento requirió de una gran planificación hecha por nuestras representantes de la tallarinata y por la miss Marcia, y también contó con la ayuda de muchos de mis compañeros de tercero medio.

La idea era que todos ayudaramos el viernes previo al evento ordenando las mesas en el gimnasio, y para el día siguiente existirían turnos en la mañana y en la tarde, donde alguna gente podría participar en la postretón, que se realizó para recaudar sumas de dinero mucho mayores a las que las entradas del evento otorgarían; y en el fun day, donde habían video juegos, juegos deportivos y pinta caritas.
Yo participé en la última actividad en las salas del sector del junior, donde le pinté las caritas a muchas niñitas y a algunos niños, que muy felices se las mostraron a sus papás y amigas o amigos.

La verdad es que me entretuvo mucho esa actividad que realicé junto con María José del tercero medio B, porque la interacción con los niños fue muy grata y sin inconvenientes. Además pude desarrollar mejor mi lado artístico.

Como siempre, no tomé fotos del evento, porque no me gusta mucho gastar tiempo haciéndolo.

De todas formas, tengo imágenes de algunas ideas que utilicé para pintar las caras de los niños.




A lo que sí le tomé foto fue a mis cupcakes y las galletas de mi hermana de la postretón.






Salida a Caramávida




Avances en COAAMA



Jornadas de adopción y peña


Jornadas de adopción

Durante los últimos meses he continuado con mi proyecto de COAAMA.
He faltado algunas veces por viajes o por otras actividades que han surgido el mismo día (ejemplo: proyecto comunitario).
Sin embargo, las últimas jornadas han estado super entretenidas y me siento más integrada al grupo.
Dos de mis compañeros de grupo (los de la tarde) ya no están yendo a las jornadas porque una de ellas se fue del colegio y el otro está de intercambio, por lo que el proyecto que teníamos pensado hacer (tríptico) lo vamos a tener que hacer entre las cuatro que quedamos.

Peña


El sábado 10 de septiembre fui con mi hermana Antonia a la peña que se realizó en el colegio Concepción de Pedro de Valdivia.
Esta fue una experiencia muy distinta a las que estábamos acostumbradas a tener en las jornadas de adopción porque no habían perros y necesitamos de una mayor interacción con la gente al momento de comunicarnos con los voluntarios y especialmente con la gente que fue a la peña, porque tuvimos que ser meseras.
Al principio la tarea fue un poco agobiadora, porque era la primera vez que éramos meseras con la Antonia, y como nos teníamos que encargar de tres mesas de seis personas cada una a veces existía un poco de confusión con la cocina.









Dentro de todo diría que haber ido a la peña fue una buena idea, no solamente porque ayudamos a que el trabajo fluyera mejor, sino que también porque significó hacer algo que normalmente no haría.


jueves, 28 de abril de 2016

Reflexiones de primer día de COAAMA

Aunque mi primer día en COAAMA haya sido breve, aún así puedo plantear conclusiones acerca de él.
La corporación de ayuda hacia los animales causó una buena impresión en mi, porque COAAMA parece, por las investigaciones que he hecho en internet y en el centro de concepción un centro muy confiable y que promete buenos resultados, por la cantidad de gente interesada, la forma en la que se expone el puesto e imágenes en la web y el cuidado del que se habla hacia los animales.

Lo que no entiendo mucho todavía es mi rol y el de mi grupo dentro de las jornadas de adopción (no de los proyectos anuales), porque ya hay varios voluntarios que son más fijos, y no veo mucho para qué se requiere mi ayuda, aunque obvio que voy a intentar ayudar lo máximo en lo que pueda y con mucha motivación, colaborando en entreteniendo a los animales, o cosas por el estilo.

Otro logro poco relacionado es que yendo a COAAMA voy a poder conocer mejor el centro de Concepción, al que no frecuento mucho, pero que disfruto yendo.

Resultados de aprendizaje CAS

Los aprendizajes obtenidos en esta experiencia CAS fueron visuales y auditivos. Auditivos, porque mucha de la información fue oral y compartida por los voluntarios de COAAMA y visuales, porque logré aprender mucho estando allí, y vi cómo funcionaba el proceso de adopción, y aproximadamente cuánta gente va a diario o cada hora. Por ejemplo, mucha gente paraba a jugar con los perros y gatos y después de un rato seguían caminando.

COAAMA: Acción

9 de Abril

El 9 de Abril inició activamente mi experiencia CAS, junto con la de muchos otros de mis compañeros que también fueron a COAAMA.
Este día fue para conocer la corporación: cómo trabajan, qué necesitan, cómo podemos ayudar nosotros, y dónde se encuentra la carpa.


COAAMA está ubicada en la calle Barros Arana, entre Aníbal Pinto y Colo-Colo, en el centro de Concepción. No hay un local fijo, sino que un puesto con jaulas para los animales que se debe instalar todos los días en los que hay jornadas de adopción.

Principalmente lo que hicimos ese día fue reunirnos con nuestro grupo y primero escuchar a lo que nos tenía que decir una de las voluntarias de la corporación, Carolina. Después de eso conversamos con nuestro grupo acerca de lo que podríamos hacer como proyecto para ayudar a COAAMA durante este año. Algunas ideas que surgieron fueron hacer trípticos y afiches, pendones, stickers para que la carpa se vea más visible y atractiva desde lejos, mejorar el sitio web, entre otras cosas.

El resto del rato lo pasamos acariciando a los perros y cargándolos. Algunos de ellos eran cachorros, mientras que habían otros, como un pastor alemán, de un poco más de edad. También logramos ver gatos.

COAAMA: Planificación

Planificación y preparación

Para este proyecto CAS nos dividimos en grupos. Mi grupo consta de 6 personas: Claudio Barrientos, Antonia Rocco, Sofía Botto, Irina Carné, Catalina Jimenez, y yo, Florencia Rocco.
A su vez, para no tener un exceso de personas en las jornadas de adopción este grupo se dividió también en 2, cada uno con distintos horarios.
Mi grupo está compuesto por Sofía Botto, Antonia Rocco y yo.

Los días en los que vamos a ir están registrados en la siguiente tabla:



Además hay días feriados y fin de semanas largos, en los que mi disponibilidad debe ser confirmada (aunque generalmente viajo con mi familia).

*Modificaciones: Me equivoqué en los horarios, es de 10:30 hasta 12:00. 


Dentro del proyecto que hay que realizar para COAAMA, con mi grupo tenemos planeado hacer trípticos y carteles con información sobre la condición de los perros callejeros, la importancia de adoptar, y los servicios y necesidades que tiene esta corporación.  Estos en realidad los tenemos planeados hacer durante toda nuestra experiencia de este año con la corporación, y en caso de que identifiquemos nuevos problemas que podamos resolver, vamos a incorporar más proyectos, si otro grupo no contribuye con estos. También tenemos pensado arreglar la página web, como otro medio de difusión alternativo a los trípticos, para que gente que no está frecuentemente por el sectos también pueda enterarse de COAAMA.
Para poder ejecutar este plan de proyectos va a ser necesario estar bien informados sobre la corporación, para no difundir información errada, y para eso nos sirve nuestra experiencia en COAAMA, y también podemos preguntar a los voluntarios en caso de que tengamos cualquier duda.




Evidencias de mis experiencias: COAAMA

Investigación: ¿Qué es COAAMA?

COAAMA es una corporación sin fines de lucro que ayuda a los animales y al medioambiente. Esta inició por acto de voluntarios decididos a rescatar a perros de Concepción para ofrecerles una mejor vida. 
COAAMA tiene jornadas de adopción de gatos y perros los sábados en el centro de Concepción. Estos animales son traídos de un refugio de la misma corporación, en la que, contrario a las jornadas, no todos pueden participar, sino que ese es un tema que depende del interés y entusiasmo demostrado por los voluntarios de las jornadas de adopción.

Los animales dados en adopción son tratados por veterinarios y bien cuidados. Al dar en adopción animales, la corporación considera ciertos requisitos para la persona que adopta, como la capacidad espacial que se tiene en la casa, el tiempo disponible para la mascota, y los recursos económicos básicos, para que así el animal dado en adopción no caiga bajo negligencias o maltrato, asegurando así un feliz hogar.

La idea de este proyecto CAS es colaborar en las jornadas de adopción, al mismo tiempo que se ayuda en otros problemas importantes que tiene la corporación, como la falta de un sitio web actualizado; la necesidad de publicidad en forma de afiches, trípticos; etc.



domingo, 24 de abril de 2016

Perfil de CAS

Información personal: 

¿Qué cualidades te caracterizan? 
Suelo ser responsable, me gusta tocar piano y aprender cosas.

¿Cómo te ve tu familia?
Mi familia me ve como alguien afectuosa con ellos, preocupada por mis mascotas y tranquila

¿Quiénes son tus amigos en el colegio?

Constanza Hawa, Paulina Castro y Andrea Schumacher

¿Cómo te ven tus amigos?

La verdad es que no sé cómo me ven.

¿Cuáles son las asignaturas que más te gustan?

Mis electivos (economía, química y francés).

¿Cuáles son las actividades que más te gustan hacer fuera del horario de clases?

Me gusta estar con mis amigas, dibujar a veces, cocinar, y fuera del horario regular de clases quedarme a robótica.

¿Qué talentos y fuerzas tienes?

Puedo tocar el piano, pintar con pinturas y crear cosas.

¿Qué aspectos personales te gustaría mejorar o cambiar?

La forma en la que me relaciono con el resto de la gente, mis habilidades para exponer, y mis hábitos en general.

¿Qué cosas o sobre qué temas te gustaría aprender más?

Siempre he querido aprender más sobre historia, cómo hacer cosas con tecnología, y también me gustaría  hacer algún tipo de deporte.

¿Qué actividad has querido intentar hacer pero aún no la has realizado?

Hacer más ejercicio o juntarme más con la Coni a jugar fútbol.



Deseos y expectativas


¿Qué te gustaría hacer cuando termines de estudiar en el colegio?

Me gustaría estudiar alguna carrera en la que sea más probable que me vaya bien y que pueda disfrutar. 

¿Cón qué actividades o proyectos te gustaría desarrollar la Actividad?

Me interesa practicar fútbol o algún deporte en el que no sea tan buena (no soy buena en ninguno, en realidad), pero que al mismo tiempo sea capaz de disfrutar

¿Con qué actividades o proyectos te gustaría desarrollar el servicio?

Me gustaría ayudar a los perros vagos.


Reflexión de actividades y experiencias


Plan de proyectos:

Servicio: COAAMA
Creatividad: Mosaico de arte
Acción:

*No voy a hacer robótica


Reflexión inicial sobre expectativas:

En este año de CAS espero poder crecer como persona, al mismo tiempo en algunas de mis actividades y proyectos ayudo también a otra gente, y en el caso de COAAMA, a animales. Participar en actividades como las desarrolladas en CAS es probablemente algo que no habría hecho de no tener la obligación, y aunque en muchas ocasiones me vaya a molestar tener que hacer esto, creo que al final voy a agradecer haber realizado la experiencia.
También espero poder fortalecer mis lazos con mis compañeras y compañeros, porque todos los proyectos que tengo planeados hasta ahora son grupales. 


Aprendizajes esperados de CAS:

Fortalezas y debilidades: Espero poder enfrentar mis fortalezas y debilidades, dándome cuenta mejor de cuales son e intentando mejorar mis puntos débiles al darme cuenta, sin ignorarlas.

Desafíos: En general, participar en todas las experiencias de CAS significaría un desafío para mi, porque no suelo realizar muchas actividades en conjunto, sino que me interesan más las que son individuales. En especial, el área de acción creo que me costará más, porque los deportes son unos de mis puntos más débiles y que menos me llaman la atención para intentar.  
Además creo que voy a poder mejorar mis habilidades de relaciones con los demás, trabajando en COAAMA, y  el proyecto.

Investigación y planificación:  Voy a intentar llevar a cabo las actividades que tengo planeadas, al dejar tiempo libre para poder realizarlas, y en caso de que no pueda las voy a hacer en otro momento, antes o después del plan. También voy a tener que ponerme de acuerdo con mis compañeros en el caso de COAAMA, para que todos podamos juntarnos.

Trabajo en equipo: De cierta forma había aprendido a trabajar un poco en equipo en robótica (aunque con el grupo que tenía el trabajo en equipo era un poco complicado), pero en CAS voy a desarrollar más estas habilidades, al compartir y recibir ideas de otros integrantes de los grupos y al convivir en forma respetuosa.

Perseverancia y compromiso: Voy a demostrar perseverancia al realizar las actividades que tengo planeadas, y compromiso al avisar al resto del grupo cuando no pueda atender a actividades colectivas e ir otro día, como en las vacaciones.

Relevancia Global: La relevancia global la voy a expresar en mis reflexiones del blog, y al consultar y conversar con más gente que esté involucrada en mis mismos proyectos.

Comportamiento ético: El comportamiento ético es fundamental para mostrar una buena imagen de uno mismo y en algunos casos del colegio, en las actividades en las que va harta gente del colegio. Esto genera que otra gente interesada en los mismos proyectos que yo en el futuro y ahora sea bien recibida y sin complicaciones. Por eso voy a intentar de no generar conflicto con otra gente, no hacer comentarios extraños o ignorantes, y no integrarme a proyectos que podrían generar situaciones conflictivas, sino en algunas que pueda ayudar de forma normal.